¿QUÉ ES EL PALMITO Y DE DÓNDE PROVIENE?
El palmito (también conocido como chonta o jebato) es un producto obtenido de varias especies de palmeras, particularmente del cocotero, la jusará, el azaí o el pejibaye. Estas especies son nativas de Sudamérica, pero su cultivo se ha extendido ampliamente. El palmito se extrae del cogollo tierno ubicado al final del tronco o estípite de la palma, formado por hojas aun inmaduras, del cual se elimina la corteza y las capas fibrosas y duras de su interior. Su color es blanco y es flexible y suave.
Es un producto caro de obtener, puesto que el crecimiento de una palma lo suficientemente grande para permitir su extracción es de más de 1 año. Algunas especies de palmas como el pejibaye producen varios tallos, por lo que se puede extraer mayor cantidad de palmitos y bajar los costos.
¿CUÁLES SON SUS VARIEDADES?
Brasil es el principal productor y exportador de palmito seguido de Costa Rica, pero otros países también lo exportan, como Paraguay, Argentina, Ecuador o Bolivia.Las variedades de palmito dependen de las diferentes palmas de las que se extrae, entre ellas destacamos: Euterpe edulis, Bactris gasipaes, Euterpe oleracea, Cocos nucifera, Mauritia minor, etc. Cada una de estas especies tienen, además, diversas variedades.
¿CÓMO ELEGIRLO?

¿CÓMO SE CONSERVA Y CÓMO SE COCINA?
Como existe mucha dificultad en conseguir o exportar el palmito fresco, se suele enlatar macerado en salmuera, un medio constituido por agua, sal y ácido cítrico, que asegura la calidad del palmito.
¿CUÁLES SON SUS VALORES NUTRICIONALES?
El palmito es rico en potasio, cobre, fósforo, hierro, vitaminias A, C, B9 y B3, fuente de fibra y riboflaminas. Es muy bajo en grasas y ayuda a mejorar nuestro sistema nervioso, locomotor y también nuestro metabolismo. La fibra soluble del palmito equilibra los niveles de colesterol y glucosa en sangre, contribuye a prevenir el cáncer de colon y ayuda a regular el tránsito intestinal.
El palmito es rico en potasio, cobre, fósforo, hierro, vitaminias A, C, B9 y B3, fuente de fibra y riboflaminas. Es muy bajo en grasas y ayuda a mejorar nuestro sistema nervioso, locomotor y también nuestro metabolismo. La fibra soluble del palmito equilibra los niveles de colesterol y glucosa en sangre, contribuye a prevenir el cáncer de colon y ayuda a regular el tránsito intestinal.
Valor nutricional medio (por 100 g) del palmito en conserva
- Carbohidratos 8
- Proteínas (%) 2,8
- Grasas (%) 0
- Fibra entre 2,5 y 4,9 g
- Vitamina A (%) 2 mg
- Vitamina C (%) 7 mg
- Vitamina B9 (%) 28 mg
- Vitamina B3 (5) 0,82 mg
- Calcio (mg) 44
- Fósforo (mg) 71
- Magnesio (mg) 23
- Potasio (mg) 163
- Sodio (mg) 620
- Zinc (mg) trazas
- Hierro (mg) 0,40
- Azúcares 8 g.
- Proteínas 2,80 g.
¿CUÁLES SON SUS INDICACIONES?
- El palmito es ideal para los que quieren adelgazar.
La vitamina C es un potente atioxidante; la niacina o vitamina B3 colabora en mantener el equilibrio químico del sistema nervioso; el calcio fortalece los huesos y el zinc es bueno para la cicatrización de las heridas y para tener una función tiroidea adecuada.
La vitamina C es un potente atioxidante; la niacina o vitamina B3 colabora en mantener el equilibrio químico del sistema nervioso; el calcio fortalece los huesos y el zinc es bueno para la cicatrización de las heridas y para tener una función tiroidea adecuada.
¿QUÉ CONTRAINDICACIONES TIENE?
- No hay contraindicaciones en el consumo de este alimento. Sólo deben reducir o restringir su consumo las personas con hipertensión, dado que su forma de comercialización es en salmuera.
NUESTRO CONSEJO
- Para cocinar el palmito que no vienen en conserva se hierve al vapor o con poca agua durante 20 minutos, agregando la sal al gusto.
Esto también te gustará... LA YUCA